Más de un millar de personas han muerto por el coronavirus chino, un virus cuyos síntomas son similares a los de la neumonía y cuyo brote se detectó en Wuhan (en el centro de China) en diciembre pasado. El coronavirus también ha causado más de 40.000 contagiados y ya ha llegado a más de 20 países, entre ellos España

1. ¿Qué es el coronavirus chino?

Los coronavirus son una familia de virus que producen fundamentalmente infecciones respiratorias. «Los coronavirus pueden provocar infecciones leves como los catarros, pero también otras más graves, como neumonías», explica a EL PERIÓDICO Juan Pablo Horcajada, Jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital del Mar de Barcelona y miembro de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).

que es el coronavirus

«El nombre del nuevo coronavirus chino es 2019-nCoV: tiene un genoma diferente al de otros coronavirus, es nuevo dentro de la familia y no se conocía». El coronavirus chino tiene una tasa de un mortalidad del 3%.

2. ¿Cómo se contagia el virus?

Aunque inicialmente se pensaba que se contagiaba de animales a humanos (el brote se inició en un mercado de animales de la ciudad china de Wuhan), ahora sabemos que se puede contagiar de persona a persona, mediante gotas al toser o estornudar. Recientemente se ha sabido que también se contagia durante la fase de incubación, mientras la persona todavía no ha desarrollado los síntomas.

Un secuencia de un vídeo formativo sobre el coronavirus. / EUROPA PRESS

La Federación Nacional de Empresarios de Ambulancias (ANEA)  ha difundido una serie de vídeos formativos para establecer un protocolo con pautas normalizadas para la atención y traslado adecuado y seguro de pacientes con enfermedades infecciosas, como el coronavirus.

3. ¿Cuáles son los síntomas?

Cinco son los principales síntomas de una infección por el coronavirus de China:

  • Fiebre
  • Tos (a veces con secreciones respiratorias)
  • Dificultad para respirar
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga generalizada

4. ¿Qué medidas de prevención hay que tomar?

«Las medidas que debe tomar la ciudadanía son la higiene de manos, taparse al toser o estornudar, evitar el contacto con personas que tengan síntomas gripales y evitar viajes a la zona de Wuhan», explica Horcajada, quien añade que «no hay vacuna ni tratamiento antiviral» para el coronavirus.

sintomas y prevencion del coronavirus
Solo se tratan sus síntomas, con paracetamol o ibuprofeno e hidratación en casos leves. En casos graves, se realiza un soporte hemodinámico y/o respiratorio.

5. ¿Hay motivos para estar alerta en España?

«Es una enfermedad emergente y la gente está preocupada porque vivimos en un mundo globalizado», señala Horcajada. «Estamos preparados para hacer frente a este virus porque tenemos servicios de epidemiología y salud pública potentes y hay suficiente preparación para evitar su diseminación», concluye este experto.

A pesar de que el Ministerio de Sanidad español aseguró que consideraba «muy bajo» el riesgo de introducción en España del nuevo coronavirus, ya se ha confirmado un primer caso, el de un turista alemán en la Gomera.

Además, hay otros motivos para estar alerta: las autoridades sanitarias vinculan este virus al Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), cuyo brote también se inició en China y que en el 2003 mató a 813 personas en todo el mundo (646 de ellas, en China). Aun así, la tasa de letalidad del 2019-nCoV (3%) es menor que la del SARS (10%).

 

 

Fuente: ElPeriodico.com